chaves nogales

El ciclo “Chaves Nogales recuperado”. Diálogo entre el crítico y editor Ignacio F. Garmendia y el catedrático José Jurado Morales.

Chaves Nogales Recuperado

El ciclo “Chaves Nogales recuperado”. Diálogo entre el escritor Andrés Trapiello y el catedrático José Jurado Morales.

chaves nogales

El ciclo “Chaves Nogales recuperado”. Diálogo entre la escritora Eva Díaz Pérez y el catedrático José Jurado Morales.

Chaves Nogales Recuperado

El ciclo “Chaves Nogales recuperado”. Diálogo entre el escritor y periodista Xavier Pericay y el catedrático José Jurado Morales.

Chaves Nogales Recuperado

El ciclo “Chaves Nogales recuperado”. Diálogo entre el escritor y periodista Alberto González Troyano y el catedrático José Jurado Morales.

chaves nogales

Chaves Nogales recuperado

Francisco José Díaz de Castro: «Biología, historia: la poética total de Antonio Jiménez Millán»

El Catedrático Emérito de la Universitat de les Illes Balears, Francisco José Díaz de Castro, propone un estudio del poemario Biología, historia (2018). En su conferencia, indaga en la escritura de la memoria de Antonio Jiménez Millán, en su manera de pensar la vida a través de la historia, en sus modelos de representación y en las relaciones que se establecen entre la memoria histórica del poeta y la sociedad del presente.

curso literatura actual

Antonio Jiménez Millán

Almudena del Olmo: «Al otro lado del espejo: la poesía de Antonio Jiménez Millán»

La profesora Almudena del Olmo, de la Universitat de les Illes Balears, indaga en la naturaleza del sujeto poético de la poesía de Antonio Jiménez Millán. A través de un recorrido a lo largo de los principales hitos de su obra poética, Almudena del Olmo analiza la configuración de la identidad del sujeto lírico a través de la escritura y reflexiona sobre la solvencia de esta herramienta como instrumento con el que indagar en el devenir del «yo» lírico y de sus múltiples máscaras.

fernando

Fernando Candón Ríos: «Entre la estética de la melancolía y la colectividad: Apuntes sobre Clandestinidad, de Antonio Jiménez Millán»

El Dr. Fernando Candón Ríos, de la Universidad de Jaén, analiza los principales ejes discursivos del poemario Clandestinidad (2011). Repasando las secciones y los poemas que componen la obra, Fernando Candón reflexiona sobre la naturaleza de un sujeto poético fragmentado entre lo público y lo privado, sobre e pape de la memoria como ficción a la que se accede a través de la melancolía y sobre la pérdida de la inocencia de la juventud que coincide con la transición española y el desengaño de la lucha antifranquista.