Disponible el Diálogo con la escritora Elisa Victoria en el programa Literatura Andaluza en Red
Ya está disponible en la web de Literatura Andaluza en Red (Proyecto Atalaya) el Diálogo con la escritora Elisa Victoria, presentada y entrevistada por la periodista cultural Sara Arguijo, en un actividad organizada por el Servicio Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
La escritora, Elisa Victoria nació en Sevilla en 1985 y se rompió la paleta izquierda en 1992 jugando a “pollito inglés”. Por este orden y entre otras cosas, se ha dedicado a coleccionar muñecas Chabel, a vender pizzas y hamburguesas con gorra roja, a estudiar Filosofía y Magisterio Infantil y a escribir compulsivamente desde la pubertad como método eficaz de supervivencia.
Ha publicado tres libros. El primero, “Porn & Pains” se publicó en diciembre de 2013 gracias a la editorial Esto no es Berlín y fue reeditado en junio de 2017. El segundo, “La sombra de los pinos” fue publicado en marzo de 2018 por la misma editorial. Ha colaborado en medios como Tentaciones, Tribus Ocultas, El Estado Mental, Cáñamo, Vice, Playground, El Butano Popular, Primera Línea, diversos fanzines (Una buena barba, Clift, Orfidal, Yo no soy esa, Diario ultrasecreto de Honey, Fango) y antologías (Hijos de Mary Shelley, Erotismo desviado, La familia, Hijos de Sedna, Frankenstein resuturado, El Moyanito).
En sus propias palabras, le encantan los cómics, los sintetizadores y chupar limones. Es capaz de comunicarse rápida y profundamente con los animales y los niños. Con los humanos adultos no tanto. “Vozdevieja” es su primera, y muy elogiada novela. De este libro ha dicho Elvira Lindo: “En este Vozdevieja, de Elisa Victoria, ocurre el milagro. Desde la primera página se anticipa un universo que nos seduce. Es parecido a un amor a primera vista y no hay por qué desconfiar de esa rendición, sino entregarse de la manera más inocente posible”.
Los Diálogos de Literatura Andaluza en Red ofrecen una visión más cercana de los autores que visitan nuestro programa, abordando tanto un análisis de sus respectivas obras como temáticas conectadas de una forma u otra con la historia y la realidad literaria y cultural andaluza.
“Literatura Andaluza Red” (Cultura Andaluza en Red) es un programa enmarcado en el Proyecto Atalaya, patrocinado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Su objetivo es actuar de herramienta que posibilite el acceso a cursos monográficos y diálogos con autores de referencia, potenciando la transmisión del conocimiento de la literatura andaluza desde la apuesta por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.